El equipo de apoyo de la Biblioteca Jordi Sierra i Fabra os desea unas Felices Fiestas
miércoles, 21 de diciembre de 2022
jueves, 15 de diciembre de 2022
lunes, 12 de diciembre de 2022
Travel brochures - 2nd ESO
CHOCOLATADA
convivencia y recaudar de modo benéfico algún dinero que se dona a alguna
asociación, este año a una asociación de Torre del Mar que ayuda a distintas familias
de la zona facilitándoles alimentos. Este año el chocolate lo realiza Dña. Francisca que
tiene la concesión de la cafetería y colaboran además del profesorado del centro
aportando bizcochos, algunas madres del AMPA.
Este año se celebra el 16/12 para que no coincida con periodo de exámenes y/o
diversas excursiones y salidas del instituto.
Impulsado desde escuela espacio de paz y coeducación se pide la participación de
toda la comunidad educativa (necesitamos profesor@s, que puedan ayudar ese día en
el reparto y que hagan también algún bizcocho).
Los niños pueden colaborar de varios formas, entregar 1 euro el día del desayuno,
hacer en casa un bizcocho para compartirlo ese día (decídselo a vuestros padres) o
bien traes un kg de comida no perecedera durante esta semana, que se os cambiará
por un ticket para chocolate y bizcocho en conserjería.
MUCHAS GRACIAS A TODOS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN
lunes, 5 de diciembre de 2022
Visual Thinking
El visual thinking combina imágenes y palabras o frases cortas para expresar de forma llamativa y atractiva un gran cantidad de información compleja, para esto se vale de diversos elementos que al combinarse permiten representar conceptos, hechos, procesos, casos, hipótesis, etc.
El pensamiento visual no busca obras de arte, sino representaciones que faciliten la comprensión de la información, creatividad y desarrollo del pensamiento crítico.
Los elementos que permiten representar en clave de visual thinking son:
El punto, que puede cumplir el rol de signo de puntuación, pero también de viñeta. Un conjunto de puntos puede dar paso a otras representaciones.
La línea que sirve como conector o separador de ideas. Diferentes estilos de líneas ayudan a englobar ideas o demarcarlas como separadores o conectores.
Figuras geométricas planas que permiten la creación de imágenes.
Conceptos y objetos, que son representado a forma de iconos, con trazos sencillos y que permiten una comprensión a primera vista.
Personas. Las personas suelen ser parte de muchas representaciones de VT, parten de dibujos sencillos como los "hombre de palitos" que aprendimos en inicial.
Pictografías o pictogramas que permitan sustituir una palabra mediante una imagen.
Metáforas visuales, son imágenes que partes de ideogramas o símbolos para representar un objeto abstracto con la finalidad de hacerlo comprensible de forma rápida y sencilla.
Símbolos que vienen a ser los conectores para los cuales empleamos flechas, huellas, líneas. Todas indican el sentido de la lectura.
Marcos o contenedores que organizan la información.
Sistema de jerarquización de las ideas (viñetas, nubes, etc).
Estructura, es la forma en que se distribuye el contenido (esquema).
Sombreado y elementos 3D que pueden hacer una presentación más llamativa.
Fuentes tipográficas.
FUENTES:
https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/aplicar-el-visual-thinking-en-el-aula/
https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/visual-thinking-matematicas/
https://quevamosahacerhoy.com/como-hacer-un-visual-thinking-de-matematicas/
lunes, 28 de noviembre de 2022
Muros virtuales: "Énergise ton avenir" y "Réchauffement climatique et biodiversité : quel impact ?"
Proyecto eTwinning titulado "Réchauffement climatique et biodiversité : quel impact ?"
miércoles, 16 de noviembre de 2022
jueves, 10 de noviembre de 2022
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOTENIBLE
El juego de mesa sobre los Ods para niños y niñas
¿Cómo podrías gastar menos agua?, ¿Qué son las energías renovables?, ¿Qué contribuye a la contaminación marina? ¡Estas son algunas de las preguntas que contestaremos si decidimos jugar al juego GO GOALS!
Go Goals es un juego de mesa que tiene como objetivo ayudar a enseñar a los niños y las niñas de todo el mundo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de una manera sencilla y amigable. Desde la ONU (Organización de las Naciones Unidas) trabajan continuamente para ayudar a la gente a entender su papel en el futuro del planeta como ciudadanos responsables del cambio. Con este propósito han creado el juego “Go Goals” para niños entre 8 y 10 años. Está preparado para jugar en grupos de 4 a 6 jugadores y el tiempo estimado es de 30-40 minutos.
¡MANOS A LA OBRA!
Para empezar a jugar deberás imprimirte el juego. En el siguiente enlace encontrarás las preguntas y respuestas, las reglas del juego, los dados y las reglas sobre cómo jugar haciendo clic en el enlace! https://go-goals.org/es/ Puedes utilizar este video como ejemplo: https://www.youtube.com/watch?time_continue=43&v=u44CIidm2xA
CÓMO JUGAR
- Hay 63 espacios en el tablero.
- La tirada de un dado determina el número de espacios que los jugadores avanzan.
- Cada jugador pone sus fichas en la casilla de salida.
- Los jugadores tienen turnos para tirar el dado y avanzar con sus fichas.
- Si un jugador cae en una casilla donde se encuentra la parte inferior de una escalera, inmediatamente suben la escalera hasta el final.
- Si un jugador cae en una casilla donde se encuentra la parte superior de una escalera, inmediatamente bajan la escalera hasta el final.
- Si un jugador cae en una casilla con un Objetivo de Desarrollo Sostenible (1-17), pueden extraer una carta correspondiente al número del Objetivo de Desarrollo Sostenible. Otro jugador deberá leer la pregunta de la carta. Una respuesta correcta permitirá al jugador tirar el dado otra vez.
- El primer jugador en llegar a la casilla de ‘2030’ es el ganador. Si al tirar los dados un jugador saca un número mayor que el requerido para llegar a la casilla ‘2030’, deberá avanzar hasta la casilla ‘2030’ y después retroceder las casillas que queden para llegar al número obtenido al tirar los dados.
viernes, 4 de noviembre de 2022
lunes, 31 de octubre de 2022
jueves, 27 de octubre de 2022
Club de Astronomía 🚀
martes, 25 de octubre de 2022
24 octubre DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS
¿Por qué se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas?
Desde el año 1997 cada 24 de octubre se celebra en varios países el Día Internacional de las Bibliotecas. En 1992, la Biblioteca Nacional de Sarajevo quedó totalmente en ruinas debido al conflicto bélico de los Balcanes. La imagen que quedó grabada en la mente del mundo fue la del músico Vedran Smailovic, tocando su violonchelo entre los escombros del hermoso edificio, que también había realizado la función de Casa de Gobierno en el siglo XIX.
viernes, 21 de octubre de 2022
miércoles, 19 de octubre de 2022
BIBLIOPLAYA: Espacio dedicado al préstamo de libros, juegos de mesa, etc. durante todo el año, en Torre del Mar
https://www.bibliotecaspublicas.es/ribadesella/Servicios/Biblioplaya.html
La Biblioplaya ubicada en la Playa de Santa Marina, en el acceso a la calle Avelina Cerra (escalera 3), nace como una alternativa de ocio para residentes y visitantes, con el objetivo de fomentar la ilusión por la lectura y ponerla al alcance de todos.
Horario
BIBLIOPLAYA: Espacio dedicado al préstamo de libros, juegos de mesa, etc. durante todo el año.
· PERIODO: Podemos distinguir dos periodos, el estival que comprende desde el 1 de junio al 30 de septiembre y el resto del año desde el 1 de octubre al 31 de mayo.
· HORARIO:
- Periodo estival. De 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas (hasta el 15/09).
De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas (desde el 16/09 hasta el 30/09).
-Periodo no estival. De 09:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas, de martes a sábados //domingos y lunes cerrada//(desde el 01/10 al 31/05).
· UBICACIÓN: Torre del Mar, tramo de playa "Antiguo Balneario"
viernes, 30 de septiembre de 2022
Label de Qualité
Fruto del trabajo realizado el curso pasado por María Aránzazu Núñez Lozano, profesora de frances de nuestro centro, con el grupo de 4º ESO, en un proyecto de pseudo radio escolar, podcast.
lunes, 19 de septiembre de 2022
BIENVENIDOS/AS AL CURSO 2022/2023

martes, 28 de junio de 2022
Cartel biodiversité végétale 1ºeso et comics 3ºeso - HLD Francés
Estos vídeos de Youtube y el póster de las plantas son trabajos realizados por el alumnado de 1º ESO AC.
Además, en los siguientes enlaces, de 1º ESO AC también, se encuentran los 9 vídeos que forman parte de un trabajo realizado en HLD Francés.
Además, los siguientes enlaces son de un trabajo realizado por 3º ESO CD (entrada al blog de la profesora de francés, María Aránzazu Núñez Lozano, a la UD completa), sobre consumismo. En este caso, los propios alumnos han elaborado los textos. Estos son los enlaces a cada cómic (espero que funcionen):
BD groupe 1: https://share.pixton.com/
BD groupe 2: https://share.pixton.com/
BD groupe 3: https://share.pixton.com/
BD groupe 4: https://share.pixton.com/
BD groupe 5: https://share.pixton.com/
BD groupe 6: https://share.pixton.com/
BD groupe 7: https://share.pixton.com/
BD groupe 8: https://share.pixton.com/
BD groupe 9: https://share.pixton.com/
lunes, 23 de mayo de 2022
CONCURSO DE LECTURA ORAL ORGANIZADO POR EL DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA
El miércoles 11 de mayo se entregaron los diplomas y premios a los finalistas del I Concurso de Lectura Oral del IES María Zambrano. Este año han participado los alumnos de ESO a través de los profesores de Lengua española y Literatura, que se han encargado de realizar una selección de los mejores rapsodas del curso. El jurado ha otorgado los siguientes galardones:
FINALISTAS | Categ.A Curso 1-2ESO |
ALUMNO/A | Canción del pirata, José Espronceda |
Primer premio Segundo premio Finalistas |
| ||
FINALISTAS | Categ.B Curso 3-4 ESO | ALUMNO/A | Romance de la luna, luna Federico García Lorca |
Primer premio Segundo premio Finalistas |
3. MARINA RUIZ MARTÍN ( 4º D) 4. IVÁN VALVERDE FERNÁNDEZ (3ºB) 5 ALBA JIMÉNEZ GARRIDO (3º B) 6 MAR TEJADA GUTIÉRREZ (3ºC) 7 LUCIO FEDERICO CASTRO (4ºB) 8 CARLOS LÓPEZ LOVERA (4ºB) 9 MARCO PÉREZ DELGADO (3ºA) 10 DANIEL TOFANARI PORRAS (3ºA) 11 PAULA GUIDOTTI COCHET (4C) 12 EVA SÁNCHEZ MUÑOZ (4ºC) |
CATEGORÍA A
LA AMISTAD INESPERADA
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel autor que pudiera captar en un microrrelato la felicidad. Muchos lo intentaron. El rey observó y admiró todos los relatos, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellos.
Una autora desconocida entregó el siguiente microrrelato:
Un grupo de niños se reían de otros que para ellos eran diferentes. El ciego por depender de un bastón, la sorda por depender de un audífono, el autista por necesitar un acompañante, de la marroquí por no entender nada y necesitar un diccionario,… Para ellos estos chicos eran dependientes. Los chicos se reían de ellos mientras jugaban con sus móviles.
Un día ellos olvidaron sus teléfonos, estaban enfadados y tristes, no sabían qué hacer, no entendían cómo los niños de los que se reían lo pasaran tan bien juntos, sin darse cuenta de que ¡Los verdaderos dependientes eran ellos con sus teléfonos! De repente, los niños los llamaron para jugar, lo pasaron todos tan bien que se olvidaron de sus teléfonos.
Al rey le gustó tanto este microrrelato que decidió buscar a su autora. La buscó por todos los pueblos de alrededor, hasta que después de cinco días de búsqueda la encontró. Estuvieron hablando un buen rato, y se dieron cuenta de que tenían gustos muy parecidos.
Poco a poco fueron hablando cada día hasta que finalmente se hicieron mejores amigos.
Encuentra tu paz y expándela.
EL CONCURSO QUE LE CAMBIÓ LA VIDA
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel autor que pudiera captar en un microrrelato la felicidad. Muchos lo intentaron. El rey observó y admiró todos los relatos, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellos. El rey quería darles una oportunidad a los escritores con talento de su país, por lo que en una aburrida tarde mientras que escribía una historia sin inspiración, decidió organizar un concurso. Cuando llegó el día, se presentaron más de un centenar de personas y el rey estaba feliz de ver a tanta gente a la que le apasionaba la literatura. Cuando todos terminaron su relato, el rey quiso leerlos todos y fue en dos de ellos en los que encontró felicidad y pasión por escribir. El rey no sabía cuál elegir y les ofreció que escogieran ellos. Los autores del relato empezaron a pelearse y a discutir. El rey al contemplar esa pelea pensó que no se merecían el premio ya que él luchaba por la paz y el compañerismo. Semanas después, paseando por las calles, decidió dar el premio a las personas que más lo necesitaban. Su corazón se llenaba de alegría cuando veía sonreír a aquella gente. Esto le apasionaba y empezó a viajar por el mundo donando su dinero. El rey consiguió su verdadera inspiración y quiso escribir esta historia que guardaba en su corazón y recuerdo eterno.
Lulu
Dos caracolitos unidos.
Un caracol sin concha, que creía que era una babosa ya que no recordaba su pasado, traumático y lleno de sentimientos, en el que se encontró sin su preciada concha, después de este suceso sus recuerdos desvanecieron.
Pero solo era el triste pasado, porque luego iba a ser el caracol más feliz del mundo. En un día soleado, se encontró con el mejor caracol de su vida, el único que le aceptó siendo una ‘repugnante babosa’. Por el día de su cumpleaños le regaló una preciosa concha, lo más valioso para él fue que esa era la concha de su querida madre, que falleció en su trágico pasado, al ver esa concha, sus recuerdos cobraron vida y ya recordaba quién era en verdad.
EL POBRE Y EL RICO
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel autor que pudiera captar en un microrrelato la felicidad. Muchos lo intentaron. El rey observó y admiró todos los relatos ,pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellos. El rey estuvo varios días debatiendo consigo mismo sobre cuál era “el mejor”. Pasada alrededor de una semana,
decidió acudir a un experto de la literatura para que le ayudase a tomar una decisión. Sorprendentemente, éste, tampoco supo elegir. El rey, desesperado, le consultó a uno de sus más fieles soldados. Para sorpresa del rey, el soldado le sugerió que realizase una encuesta a todo el reino y el relato más votado sería el ganador. El rey dio un plazo de una semana para que todos votasen.
Cuando acabó el recuento de todos los votos, todavía no había vencedor, ¡quedaron empate! El rey no esperaba este resultado. Ya había perdido la esperanza que le quedaba. Como último recurso, decidió visitar a
los autores para ver qué “primera impresión le causaba”, o algo parecido. Fue a visitar al primero y descubrió que era un noble egoísta y sin simpatía. Fue
a visitar al segundo y vio que era un humilde vagabundo.
El rey finalmente decidió darle el premio al que más lo necesitaba, al vagabundo, por su humildad.
“PREMIO NOBEL AL GANADOR DE UN CONCURSO”
Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel autor que pudiera captar en un microrrelato la felicidad. Muchos lo intentaron. El rey observó y admiró todos los relatos, pero solamente hubo dos que a él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellos.
Estaba entre “Fuera las guerras” y “No a la violencia y sí a la paz”, pero el rey escogió “No a la violencia y sí a la paz” porque el texto le sorprendió.
Después de la elección el rey le mando una carta al ganador diciendo que mañana a las cuatro fuera a su castillo a reclamar el premio del ganador ¡mil lingotes de oro!
Al día siguiente, el ganador fue al castillo del rey para que le entregara el premio, le mandó cinco camiones repletos de lingotes de oro a su casa. Pasaron los días, y el ganador pensaba en qué gastarse tanta cantidad de dinero porque un lingote era igual a cinco mil euros.
Se sentó a ver la televisión y vio un anuncio de una asociación de niños pobres con enfermedades. De repente se le ocurrió la idea de donar todo el dinero que había ganado a todas las personas que lo necesitasen. Y así fue, incluso salió en las noticias.
Y lo mejor de todo fue que a los tres días le concedieron el premio Nobel de la Paz por haber gastado cincuenta millones de euros en donar a los que lo necesitasen.
CATEGORÍA B
CALLAR CALLANDO
“Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido”
Entre el fuego cruzado paro las balas que a poco me rozan. Tapo los cañones y apago las llamas que prenden las mechas. Mechas de las bombas efímeras que amenazan mi ser. Mas el ruido no cesa, pues cómo puedo yo acallar en silencio.
UN FINAL QUE ACABÓ MAL
Tras tanto tiempo de sufrimiento todo llegó a su fin.
Lena nunca había sido creída por nadie, todos decían que eran traumas e imaginaciones; le achacaban que leía demasiado y eso provocaba historias ficticias en su cabeza.
Quién iba a creerlo, que a una chica tan reservada que se perdía entre la multitud, pudiera ocurrirle algo tan espantoso.
Lo cierto es que lo que había sido un 4 de mayo normal para la humanidad, para Lena había sido el fin de su persona. Tras esa noche de terror intentando escapar de esas manos que la forzaban a estarse quieta, se perdió, quedó cegada por una nube gris de la que nunca volvió.
Lena encontró su paz tras meses de lucha contra sí misma y contra el mundo para poder encerrar el culpable.
No es la paz por la que luchamos hoy en día, ni la paz que queremos en el mundo, pero allí arriba es el único lugar donde Lena encontró la paz.
¿He salvado una vida?
Otro miércoles más, un poco agotador, nunca terminaba de acostumbrarme a aquellas
palabras desagradables y miradas incomodas, casi todos los días me llamaban profesores para hablar con ellos. "Has bajado en las calificaciones" solían decirme. Una persona desconocida, cansada de esos días agotadores, deseando descansar para no llorar, fue quien me respondió a aquel mensaje. No sabía quién era ni qué le sucedía, simplemente algo en mí dijo: "No dejes a esta persona sola". Al fin y al cabo estaba segura de que me dejaría de responder, sin embargo no fue así, le abrí mis brazos, ella me los abrió a mí, nos ofrecimos un lugar seguro para ambas. Cada día conocíamos un poco más nuestros sentimientos, las sensaciones. Cada una teníamos motivos diferentes, pero éramos dos personas rotas, tratando de sanar juntas. Y ahora pienso: "Podemos salvar una vida sin necesidad de trabajar en un hospital".
DOBLE CARA
Y una noche más me desperté con el recuerdo de los hombres que había matado; con sus rostros, sus manos y sus horribles gritos de agonía que asolaban todo el campo de batalla.
La guerra había provocado un terrible desgaste en ambos bandos tras dos duros años de batallas constantes. La Navidad se acercaba cada vez más, lo único que me daba fuerzas para seguir adelante era estar con mi familia, cenar tranquilo y alejarme de este cruel mundo.
Sin embargo, el 20 de diciembre me comunicaron que debía permanecer al frente durante otros dos meses. A partir de ese momento, ya no me quedaban ni fuerzas ni ganas de seguir adelante, la rabia e impotencia que sentía me llevaron a matar más y más, rebosaba odio hacia ellos.
El 25 ocurrió algo singular, el bando enemigo propuso una tregua que nosotros aceptamos.
En poco tiempo descubrimos que los malos no eran tan malos como parecían, y que ellos, al igual que nosotros, eran forzados a asesinar para defender su país.
En ese momento nos dimos cuenta de que todo era una doble cara, nos enseñaron a odiar al enemigo sin al menos conocerlos, nos dijeron que eran los malos, cuando nosotros fuimos los que los invadimos, y lo peor de todo, nos enseñaron a disparar antes que a dialogar.