El alumnado que colabora en el primer trimestre se detalla a continuación:
LUNES: Rafael Pérez, José Herrera, Raquel Manzano, Nerea Alcoba y Alejandro Santos.
MARTES: Nadia Sánchez, Alba Ruiz, José Antonio Parra y Paula Ortega.
MIÉRCOLES: José Antonio Morales, Alejandro Rodríguez, Miguel Ángel Pino y Ama Aabas.
JUEVES: Jorge Ortega, Javier Ruiz, Francis Córdoba, Francisco López y Jorge Díaz.
VIERNES: Rosa Vargas, Cristian Delgado, Nayán Bianco, Álvaro Aguayo, Bilal Riahí.
Gracias a todo el alumnado ayudante de la BJSiF.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
jueves, 30 de octubre de 2014
Nuevo título en la Biblioteca, octubre 2014

Autor: Juan José Millás
Título: La mujer loca.
Seix Barrall, 238 páginas.
El mejor Juan José Millás regresa a la novela con La mujer loca, una historia en la que el lector habrá de decidir qué es verdadero y qué es falso, una inivestigación sobre los límites de la realidad y la ficción en una obra que condensa la esencia del maestro de la extrañeza: humor inteligente, diálogos excepcionales y una escritura provocativa. Un ejercicio de honestidad con el que afronta sus cuitas como autor desde la verosimilitud de la pura ficción.
Julia trabaja en una pescadería y de noche estudia gramática porque está enamorada de su jefe, que en realidad es filólogo. En sus ratos libres, la joven ayuda en el cuidado de una enferma terminal, Emérita, en cuya casa coincide con Millás, que está haciendo un reportaje sobre la eutanasia. Durante sus visistas, el escritor se siente atraído por la idea de novelar la vida de Julia, aunque para lograrlo deberá enfrentarse a su bloqueo creativo con la ayuda de una psicoterapeuta.
La realidad trastoca los planes del escritor cuando Emérita revela un secreto que ha guardado celosamente toda su vida. Lo que había comenzado como una crónica periodística se convierte entonces en una suerte de novela en la que él se verá involucrado como personaje.
(Fuente de texto: cubierta del libro).
martes, 7 de octubre de 2014
Proyecto eTwinning asociado a la BEJSiF
Durante el presente curso escolar, el alumnado de 1º ESO D y su tutora doña Patricia Sánchez participarán en un proyecto de eTwinning junto a centros de otros países europeos (Rumanía, Austria, Dinamarca).
Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que los estudiantes elaborarán un libro con sus recetas de cocina favoritas y con las fiestas tradicionales de sus respectivos países con el objetivo de conocerse mutuamente y de desarrollar un sentido de conciencia cultural.
Aquí está el enlace a la página web del proyecto:
Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que los estudiantes elaborarán un libro con sus recetas de cocina favoritas y con las fiestas tradicionales de sus respectivos países con el objetivo de conocerse mutuamente y de desarrollar un sentido de conciencia cultural.
Aquí está el enlace a la página web del proyecto:
International cookbook and festivities book 2.0
Bienvenida al nuevo curso 2014-15
El Programa de Lectura y Biblioteca sigue adelante un año más en el IES María Zambrano. Todos los participantes os damos la bienvenida al nuevo curso.
En el siguiente enlace puede consultarse el horario de la biblioteca para el curso: HORARIO.
viernes, 30 de mayo de 2014
Novela colectiva 2º ESO. Capítulo nueve.
(Aitana)
-Después de quedarse mirando al horizonte, y decir un
escalofriante “volveré” la imagen de ese desconocido fue
desvaneciéndose poco a poco. Cuando desapareció por completo,
Don Amador intentó tranquilizarnos pero no sirvió de mucho y
antes de continuar, pasó lista a ver si estábamos todos. Pero
faltaban, cómo no, Alex , Valeria, Victoria y Jacob. Nada más
darnos cuenta, tuvimos que volver. Ya era de noche y todavía nos
quedaba un buen camino para llegar. Todos estábamos
preocupados por lo que nos pudiera pasar, aunque más por
ellos, que se encontraban solos allí. A saber lo que pudieran estar
viviendo en estos momentos.
-Chicos,chicos. ¡Que el autobús se ha ido! -dijo Valeria asustada
Alex y Jacob se intentaron hacer los valientes, pero en este caso no
les funcionó, se les notaba el pánico en sus rostros.
-¿Pero qué vamos a hacer ahora? Aquí no hay cobertura, y no
sabemos dónde está la salida -dijo Victoria.
De repente, se escuchó el chirrido de una puerta, y una
escalofriante y joven voz que los llamaba.
-Pequeños, pequeños, ¿queréis venir a jugar conmigo? -decía una
voz desconocida. Justo entonces los niños comenzaron a
correr, cada vez se escuchaban más pasos, más ruidos, más
gritos...
Subieron a la planta de arriba, pero por las escaleras, Victoria tropezó. Todos
estaban ya demasiado lejos y no la vieron. Ella no sabía qué
hacer, no tenía fuerzas como para caminar. Justo entonces
comenzó a ver una sombra, algo conocida.
-No me hagas daño por favor -dijo Victoria aterrorizada
-¿Ya no me reconoces? Soy yo, Tommy.
-¿Tommy?¿Cómo volviste? -dijo Victoria
-Eso no es lo importante ahora. ¿Qué hacéis todavía aquí? Os dije
que os teníais que ir, antes que anocheciera, y ahora, corréis un
grave peligro -dijo Tommy.
-Se fue el autobús con nosotros, y no sabíamos salir de aquí -dijo
Victoria.
-Ya es demasiado tarde, dudo yo que podáis salir.
-No me digas eso Tommy, por favor -dijo Victoria desesperada.
-Lo siento, os intenté ayudar y no me hicisteis caso, ya no puedo
hacer más, tened cuidado con ella, es lo único que os puedo decir.
-¿Quien es ella? -preguntó Victoria.
-Ella es Teresa, una de la niñas que fueron torturadas aquí, suele
pasear por estos pasillos partir de media noche, buscando a gente
que quiera jugar con ella.
-Tommy, por favor, ayúdame, no puedo andar, y no quiero morir, ni
que les pase nada a ninguno de mis amigos. Por favor, ayúdanos -dijo Victoria.
Justo entonces, se volvieron a escuchar los mismos ruidos, voces y
pasos de antes, pero esta vez, eran algo conocidas.
-”No me hagas nada por favor, ¡socorro!".
-¡Esa es Valeria! Están en la planta de arriba, Tommy por
favor, ayúdanos.
Entonces, se escuchó, una voz desesperada diciendo:
“Chicos, ¡que juguéis conmigo!
Después de esto, se halló el silencio.
Paula Portillo 2ºD.
-Después de quedarse mirando al horizonte, y decir un
escalofriante “volveré” la imagen de ese desconocido fue
desvaneciéndose poco a poco. Cuando desapareció por completo,
Don Amador intentó tranquilizarnos pero no sirvió de mucho y
antes de continuar, pasó lista a ver si estábamos todos. Pero
faltaban, cómo no, Alex , Valeria, Victoria y Jacob. Nada más
darnos cuenta, tuvimos que volver. Ya era de noche y todavía nos
quedaba un buen camino para llegar. Todos estábamos
preocupados por lo que nos pudiera pasar, aunque más por
ellos, que se encontraban solos allí. A saber lo que pudieran estar
viviendo en estos momentos.
-Chicos,chicos. ¡Que el autobús se ha ido! -dijo Valeria asustada
Alex y Jacob se intentaron hacer los valientes, pero en este caso no
les funcionó, se les notaba el pánico en sus rostros.
-¿Pero qué vamos a hacer ahora? Aquí no hay cobertura, y no
sabemos dónde está la salida -dijo Victoria.
De repente, se escuchó el chirrido de una puerta, y una
escalofriante y joven voz que los llamaba.
-Pequeños, pequeños, ¿queréis venir a jugar conmigo? -decía una
voz desconocida. Justo entonces los niños comenzaron a
correr, cada vez se escuchaban más pasos, más ruidos, más
gritos...
Subieron a la planta de arriba, pero por las escaleras, Victoria tropezó. Todos
estaban ya demasiado lejos y no la vieron. Ella no sabía qué
hacer, no tenía fuerzas como para caminar. Justo entonces
comenzó a ver una sombra, algo conocida.
-No me hagas daño por favor -dijo Victoria aterrorizada
-¿Ya no me reconoces? Soy yo, Tommy.
-¿Tommy?¿Cómo volviste? -dijo Victoria
-Eso no es lo importante ahora. ¿Qué hacéis todavía aquí? Os dije
que os teníais que ir, antes que anocheciera, y ahora, corréis un
grave peligro -dijo Tommy.
-Se fue el autobús con nosotros, y no sabíamos salir de aquí -dijo
Victoria.
-Ya es demasiado tarde, dudo yo que podáis salir.
-No me digas eso Tommy, por favor -dijo Victoria desesperada.
-Lo siento, os intenté ayudar y no me hicisteis caso, ya no puedo
hacer más, tened cuidado con ella, es lo único que os puedo decir.
-¿Quien es ella? -preguntó Victoria.
-Ella es Teresa, una de la niñas que fueron torturadas aquí, suele
pasear por estos pasillos partir de media noche, buscando a gente
que quiera jugar con ella.
-Tommy, por favor, ayúdame, no puedo andar, y no quiero morir, ni
que les pase nada a ninguno de mis amigos. Por favor, ayúdanos -dijo Victoria.
Justo entonces, se volvieron a escuchar los mismos ruidos, voces y
pasos de antes, pero esta vez, eran algo conocidas.
-”No me hagas nada por favor, ¡socorro!".
-¡Esa es Valeria! Están en la planta de arriba, Tommy por
favor, ayúdanos.
Entonces, se escuchó, una voz desesperada diciendo:
“Chicos, ¡que juguéis conmigo!
Después de esto, se halló el silencio.
Paula Portillo 2ºD.
jueves, 8 de mayo de 2014
Novela colectiva 2º ESO. Capítulo ocho.
Estaba
anocheciendo cuando Victoria y Tommy seguían su conversación.
-¿Por qué lo
dices, Tommy?-Le responde Victoria.
-Aquí por la
mañana puede parecer un lugar tranquilo en el que tiene pinta de ser una casa
en ruinas cualquiera, pero, por la noche es todo lo contrario, los espíritus de
los torturadores se levantan día sí y día también para seguir torturando a las
personas inocentes que pasan por este lugar simplemente para visitarlo. Debes
sacar de aquí a todos los que habéis venido, antes de que se levanten los
espíritus.-le sigue explicando Tommy.
-¿Cuánto
tiempo me queda?-le pregunta Victoria.
-No mucho;
suelen aparecer cuando la luna está arriba del todo en el cielo y su luz se
refleja en la sala en la que están enterrados-le responde.
Entonces
Victoria sale corriendo para ganar el mayor tiempo posible, aunque no iba a
conseguir nada con eso, debido a que la luna, como decía Tommy, estaba casi en
lo alto del cielo, y su resplandor ya había superado la primera planta.
-¡Don Amador,
debemos salir de aquí. Me he topado con un fantasma llamado Tommy que me ha
dicho que tenemos que irnos, que dentro de poco se levantarán de las tumbas los
espíritus de torturadores para torturar a la gente que viene a visitar este
lugar!-Con los nervios y el miedo que llevaba en el cuerpo no podía explicarse
bien.
-A ver,
relájate-le dice Don Amador- ¿Qué dices que te han dicho?.
Pero ya era
demasiado tarde. Se escucharon las voces estridentes salir de la habitación de
la segunda planta, tal y como le había dicho Tommy.
-¡No hay
tiempo para explicaciones, tenemos que salir de aquí! ¡YA!-le dice Victoria,
aún con más miedo en el cuerpo.
Los demás
compañeros, al oír la conversación, se les pusieron los pelos de punta y, con
el miedo de la noticia que había narrado
Victoria a Don Amador se metieron corriendo en el autobús pidiéndole al
conductor que pisara el acelerador lo más rápido posible y más. Obviamente, los
niños se hacían los duros, como que no tenían miedo a esas ''chorradas'' que
había contado Victoria. Pero se les veía el plumero, a Jacob el primero.
Cuando por
fin pusieron en marcha el autobús, todos los que iban en él escucharon una voz,
como si la tuvieran a su lado. Esa voz decía lo siguiente:
-Habréis
ganado la batalla, pero no la guerra. Estaremos pendientes de vosotros en todo
momento y apareceremos cuando menos os lo esperéis. Así que... Mejor que
os andéis con ojo o, si no...
Entonces se
fue la voz.
-¿Habéis oido
eso?-Pregunta Valeria, aterrorizada por ese mensaje que parecía tan cercano,
pero tan lejano a la vez.
-No ha sido
para tanto- le contesta Jacob haciéndose el duro pero en verdad era el que más
miedo tenía.
Como ya iban
por mitad del camino, ven una persona parada en mitad de la carretera mirando
fijamente al interior del autobús.
Entonces,
abre las puertas el conductor y se asoma.
-¿Quiere algo
señor?-le dice.
El hombre,
sin articular palabra, se acerca y entra en el autobús.
Una vez dentro,
se para en mitad del autobús y se le comienzan a poner los ojos cada vez más y
más blancos. Todo el mundo estaba mirando fijamente a aquel hombre desconocido
que cambiaba el color de sus ojos de una forma exagerada.
Entonces, en
aquel momento, el hombre se puso a hacer movimientos bruscos, a echar espuma
por la boca y a decir palabras sin sentido que nadie entendía.
Estuvo así un
buen rato hasta que de repente se quedó quieto, la espuma dejó de salir y se
calló en un instante, volvió a mirar al horizonte y...
Nacho
Díaz Díaz
viernes, 25 de abril de 2014
Novela colectiva 2º ESO. Séptimo capítulo.
CAPÍTULO
7:NO TE DISTRAIGAS
Estoy
en un túnel oscuro, demasiado oscuro como para que pueda ver nada.
Intento caminar, pero el túnel se va haciendo cada vez más pequeño
hasta que llega un momento en que tengo que arrastrarme para seguir
avanzando. Oigo una voz espectral gritando detrás mía que me hiela
la sangre.
El
túnel se vuelve tan pequeño que me quedo atascada. Intento por
todos los medios escabullirme, pero tan solo puedo mover mis manos
.La voz se oye cada vez más fuerte y empiezo a entrar en pánico.
Pero
de pronto ,desde el otro lado del túnel, aquel por el que no puedo
pasar, distingo a oír unos pasos que vienen hacia mí. Intento pedir
ayuda, pero no puedo articular ninguna palabra.
Aquella
voz se va acercando cada vez más...
El
dueño de los pasos empieza a llamarme.
-Victoria...
Hasta
ahora no me había puesto a recordar aquel sueño tan terrorífico
que me hostigaba estos últimos días, pero al llegar al Cortijo
Jurado, mi maravillosa mente masoquista se pone a recordarlo.
Siempre
es lo mismo: el mismo túnel, la misma voz, el mismo atascamiento,
los mismos pasos al otro lado del pasadizo y el mismo final
inacabado. Siempre igual. Lo que me da más miedo es que cuando dicen
que un sueño se repite muchas veces es que se va a volver realidad
tarde o temprano, y como que no quiero ser asesinada brutalmente por
una voz fantasmal en medio de un oscuro túnel, quién sabe dónde.
Pero
bueno, será mejor que me quite esas ideas de la cabeza porque un día
de estos me estamparé contra el suelo por estar tanto rato en Babia.
Cuando
estamos viajando, noto que Aitana se pone a temblar cada vez más y
más.
-Aitana,
no te ofendas, pero pareciera que te está dando un ataque de
epilepsia.
-¡Es
que tengo miedo!¿Y si de verdad hay fantasmas?
-No
creo que haya. Y si es que hay, no creo que se atrevan a salir de día
y con sol.
-Sí,
por suerte.
-Mira,
ya vamos a llegar. Tan solo es una simple casa abandonada.
-¿Sabéis
lo que dicen del Cortijo Jurado?-Dice Erika, desde el asiento de
delante-, anteriormente esta casa fue utilizada como lugar de
ejecución para niños y niñas desde el siglo pasado. Dicen por ahí
que sus espíritus trastornados vagan por todo el lugar, sin haber
encontrado un sitio en el que descansar en paz.
-Muchas
gracias por tranquilizarme, Erika -ironiza Aitana-.
-¡De
nada!
-Erika,
si dejaras de asustar a la gente mientras se dirige a una casa de
terror, como que mejor, ¿sabes?-le comenta su hermana Nicole,
mientras intenta pegarle un codazo.
En
cuanto bajamos del autobús y nos dirigimos a la casa, Don Amador
nos va diciendo las reglas de la excursión, y alguna que otra
sorpresa.
-Primero
que nada, debéis de tener claro que, mientras hacemos la primera
exploración al cortijo, no quiero que nadie se separe del grupo. Al
primero que vea alejándose lo más mínimo, lo dejo aquí haciéndole
compañía al autobús. Otra cosa: como factor sorpresa del paseo,
después de tomarnos el desayuno, tendrá lugar la “Prueba de
Valor”:
1. De uno en uno, iremos entrando en la casa y buscaremos un objeto de los muchos que pondremos los monitores y yo en el recinto. El que encuentre el premio especial, que pondremos en la zona más profunda de la casa, ganará el juego. El que no sea lo bastante valiente, vendrá con el primer objeto que se encuentre y volverá lo más rápido que pueda.
2. Según el objeto que hayan cogido, obtendrán determinados puntos, y no se sabrá cuál es el objeto especial hasta que alguien venga aquí y lo digamos, así que buscad lo más adentro que podáis para conseguirlo.
Dicho
esto, veo que casi todas las niñas ponen cara de haber visto un alma
en pena y, aunque los niños se hacen los valientes, veo a unos
cuantos con las piernas temblándoles como si fuesen de gelatina.
Y
en cuanto a mí, no me importa en lo más mínimo ganar el juego.
Cogeré lo primero que me encuentre, volveré y punto final.
Después
de explorar el cortijo en grupo (supuestamente en orden) y de comer
algo, empieza el juego. La mayoría de los niños vuelven corriendo
como una gacela y ninguno lleva el primer premio.
Después
de que más o menos la mitad de la clase haya entrado a la casa, me
toca a mí.
Empiezo
buscando en la cocina. Nada. En una habitación. Nada de nuevo.
Voy
buscando aparentemente, pero en realidad pienso sobre Valeria y
Álex.¿No que a Valeria le gustaba Jacob? Ya no estoy tan segura.
Desde que se sentó junto a él en el autobús y de andar por ahí
agarrada de su brazo como si su vida dependiera de ello, me alarma
bastante. Creo que en verdad lo hace para fastidiarme, aunque a ella
no le guste (pero no me fío ni un pelo).
Con
tanto pensar y repensar me doy cuenta de que me he perdido.
Parece
que he descendido, ya que no veo casi nada y sigue siendo de día.
Esto empieza a recordarme a mi sueño, y eso no es bueno.
Ahora
estoy segura. ¡Es todo igual que en mi sueño! Ahora solo falta que
llegue la voz del demonio y me persiga. Y lo hace.
Empiezo
a correr. El túnel cada vez es más pequeño. Me quedo atascada.
Ahora
los pasos. Sí, ya vienen. Lo que me preocupa es lo que pueda suceder
después, eso no lo vi en mis sueños.
-Victoria...
Hasta
ahí, todo igual.
-Victoria,¡ven!
Eso
sí es nuevo.
Siento
que me jalan desde el otro lado, espero que no sea algo o alguien
peor de lo que se me acerca por la espalda.
Y
al fin, logro escabullirme. Me doy cuenta de que quien me salvó es
un niño, como de mi edad, solo que lleva ropa muy vieja y tiene el
pelo de un increíble rojo oscuro.
Me
lleva corriendo por todo el camino, hasta que al fin, cuando llegamos
a una especie de sótano sombrío, pude descansar.
-¿Quién
eres?-le pregunto-¿y que era esa agradable y dulce voz?-bromeo para
apaciguar las cosas.
-Me
llamo Tommy -contesta- aunque no te lo creas soy un fantasma, y tengo
que hablarte de aquella voz de la que has huido. Tú y la demás
gente corréis un grave peligro.
Rosa
María Vergara González
Novela colectiva 2º ESO. Sexto capítulo
-Aitana:
Entonces, llegó la hora de pisar aquella tierra que daba
escalofríos, menos a Jacob, que se hacía el valiente como que no le
asustaba nada. El trayecto fue un poco horrible, pero después me
encontré mucho mejor. D. Amador nos obligó a hacer las paces y
Valeria y yo fuimos de nuevo amigas. Los niños iban delante
haciéndose los hombretones, pero cuando escuchaban el más mínimo
ruido salían corriendo.
Entramos por aquellas puertas viejas y
grandes, el suelo rechinaba y aquellos largos pasillos oscuros... que
no nos podíamos quedar quietos mirándolos ni un solo segundo.
Querían ir de noche, pero el director no nos dejó y menos mal,
porque yo era una de las que no quería. Cuando llegamos a aquel
patio central y miramos alrededor, las torres, ventanas, puertas,
etc., pensamos en los vídeos que habíamos visto en clase para
hacernos una idea de lo que era aquello. A continuación, llegamos a
las habitaciones, había como siete u ocho y todas con dos camas,
menos la principal. Jacob, Maxi, Álex, etc. empezaron a hacer la
típicas bromas de esconderse y salir pegando voces asustando; las
niñas salimos corriendo y después les pegamos porque nos dieron un
susto de muerte. D. Amador iba el último con dos profesores más,
iba mirando para todos lados asustado. ¡Ups! adiós que me quedo la
última.
Rafael
Palacios López 2ºD
jueves, 3 de abril de 2014
Entrevista a Jordi Sierra i Fabra
Jordi Sierra i Fabra ha concedido una entrevista al diario El Mundo, si tienes interés en su contenido, pincha en este enlace.
Entrevista
miércoles, 2 de abril de 2014
DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2014
CARTA A LOS NIÑOS DEL MUNDO
Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias - ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una? Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza. Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras. Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor. Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir. Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional. Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor. ¡Seguid leyendo! Siobhán Parkinson Autora, editora, traductora y ganadora del premio Premio na nÓg Traducción: Paula Sanz |
martes, 1 de abril de 2014
Novela colectiva 2º ESO. Quinto capítulo.
Por fin me toca
hablar...
Estaba cansado de
esperar...
¡Hola,
yo soy Jacob!
Si no os lo han
dicho mis amigos, me encanta jugar al fútbol.
No puedo perderme
ni un entrenamiento ni un partido, nada.
Todos
dicen que vivo nada más que para el fútbol, aunque no sea verdad,
sí es cierto que
me encanta, espero llegar a ser un gran jugador, jugar en
un gran equipo
con los mejores..
Ah y tener fans
que tengan sus carpetas del colegio llenas de fotos mías.
Me encanta hablar
de lo que sea, dicen que muchas veces soy muy
pesado pero no
creo que sea para tanto.
En
el autobús me he sentado con Maxi y le he contado los viajes que hice
este
verano por el Mediterráneo, pero me ha dicho que me callase...
Seguro que es
porque está celoso.
Si,
será eso, me tiene envidia...
Es que bueno,
Maxi no sabe jugar muy bien al fútbol y como nunca va a
llegar
a ser uno de los mejores, se cabrea, también será porque este
verano
no ha hecho ningún viaje...
Pero si es un
buen rapero, para eso sí es bueno, a lo mejor puede llegar
a ser un
profesional.
Me cae bien.
Ya nos vamos a bajar del autobús, adiós.
---------------------
Fran López.
---------------------
Fran López.
lunes, 24 de marzo de 2014
Una novela de Jordi Sierra i Fabra llevada al cine
La novela juvenil Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre escrita por Jordi Sierra i Fabra, ha sido llevada al cine por el director David Menkes con el título: Por un puñado de besos.
Esta novela está disponible en la biblioteca y los alumnos que
la leyeron la catalogaron de buena.
Sinopsis de la novela:
Como muchos otros jóvenes, Jaime y Olga han quedado para su
primera cita en un bar. Pero su conversación no es la habitual: lo primero que
hacen es mostrarse sus certificados médicos. Meses atrás, los sueños de Olga,
una hermosa y sensible estudiante de diecinueve años, se quebraron
trágicamente. Pero descubrió que quería aferrarse a la vida y que el amor era
para ella una necesidad, y así fue cómo emprendió la búsqueda de un alma gemela
con quien compartir todo el tiempo que fuera posible. Sin embargo, Jaime
esconde un secreto que puede hacer añicos las ilusiones de Olga. Aunque,
después de todo, ¿pueden un poco de abril, algo de mayo y todo septiembre
cambiar sus vidas para siempre?
Si queréis leer el primer capítulo podéis pinchar en este
enlace.
Si alguien quiere ver la película puede ir al Teatro
Cervantes de Málaga el miércoles 26 a las 20 horas.
El escritor estará en Málaga con el director y los actores principales para promocionar la película.
Un saludo.
jueves, 6 de marzo de 2014
Cuarto capítulo
-¡¿Qué es eso?!
-¡Jacooob, para yaaaaaaaaaaaa.
Álvaro Silva Béjar
Bueno, ahora
me toca hablar a mí:
- Buenos días a todos, soy Maxi, me ha tocado ir sentado en el autobús con Jacob, un chico bastante buena persona pero a veces suele ser bastante pesado, no para de hablarme de los viajes que hizo este verano por todo el Mediterráneo.
Mientras hablábamos, se oyó un
estruendoso ruido.- Buenos días a todos, soy Maxi, me ha tocado ir sentado en el autobús con Jacob, un chico bastante buena persona pero a veces suele ser bastante pesado, no para de hablarme de los viajes que hizo este verano por todo el Mediterráneo.
-¡¿Qué es eso?!
-No lo sé
Jacob, pero me parece que no hemos
empezado bien el viaje.
-Esto me
recuerda algo que me sucedió a mí cuando al taxi, que nos llevaba al gran Museo Nacional de Arqueología
en Nápoles, se le pinchó la rueda trasera. Pasó todo al salir del gran crucero
Costa-rey, el crucero de lujo más impresionante de toda Europa….
-Jacob…
-Mi madre se
puso histérica cuando vio que el coche se dirigía hacia la cuneta…-¡Jacooob, para yaaaaaaaaaaaa.
-Vaaale, vaaale,
yaaa paro.
Don Amador
nos exigió salir del autobús cuanto antes. Cuando todos los niños nos
encontramos fuera, a la izquierda de la carretera, nuestro profe decidió llevarnos
hacia una estación de servicio que, por suerte, se encontraba cerca, mientras cambian la rueda.
Cuando la
rueda estuvo cambiada decidimos continuar el viaje; estábamos todos sentados cuandpode repente Alex salió
corriendo autobús adelante y vomitó justo al lado del conductor. Toda la gente
empezó a reírse de él y el pobre se puso colorado.
El conductor
decidió volver a parar el autobús para limpiarlo, todos protestamos, bueno,
casi todos, porque Valeria y Aitana no lo hicieron. Valeria se le acercó Alex y le dio un beso en la mejilla, miró a
Aitana y le hizo un gesto despreciativo. Aitana se puso de los nervios y se
calló, pero al volver al autobús, ya limpio, le hizo la zancadilla a Valeria,
esta terminó tirada en el suelo.
Valeria y
Aitana comenzaron una pelea, pero antes de que llegasen a tirarse de los pelos,
Alex las separó y se volvió a sentar con
Valeria. Alex parecía sentir algo por Valeria y Valeria por Alex.
El autobús volvió
por fin a circular por la carretera. Según
D. Amador, la próxima parada sería en Málaga, donde cogerían cinco
microbuses para ir al Cortijo Jurado, ya que por esos carriles es difícil
circular con el autobús. Álvaro Silva Béjar
viernes, 21 de febrero de 2014
Jorge Manrique. Trabajo de 1º Bachillerato
Nuevo trabajo sobre la figura de Jorge Manrique. Esta vez, el trabajo ha sido realizado por Cristian Lozano, Sofía Martín, Laura Moreno, Selene Padilla y Lucía Silva. ¡Buen trabajo!
Jorge Manrique. Trabajos de 1º Bachillerato
Las alumnas de 1º de Bachillerato B, Camila Martín y Noor Bekkaoui, han realizado el siguiente trabajo audiovisual sobre la figura de Jorge Manrique. ¡Enhorabuena por el trabajo!
miércoles, 19 de febrero de 2014
Ocultos
Jordi Sierra i Fabra
Editorial Montena
432 págs.
ISBN 9788484418689
Disponible en la biblioteca
Por José R. Cortés Criado.
Sierra i Fabra ha escrito un libro de fantasía donde los
personajes principales son personas corrientes que hacen una vida como todo ser
humano, trabajan, estudia, viajan, duermen... y que además se enfrentan a una
situación extraña, misteriosa, donde poderes enfrentados intentan hacerse con
determinados libros.
La obra rebosa fantasía pero se basa en algo que todos
sabemos, en los denominados libros prohibidos, los libros malditos. Sierra i
Fabra sabe que hay libros como el Maellus
maleficarum que enviaron a la muerte a millones de personas, y que hoy en
EEUU el primer libro prohibido en las bibliotecas es uno infantil sobre el amor
de dos pingüinos.
Además sabe que siempre han existido los hombres de negro,
ocupados en buscar libros peligrosos para quemarlos; y otros que arriesgaban su
vida para salvarlos; y, también, en la biblioteca del Vaticano se dice que hay
muchos libros prohibidos, que si bien no los destruyen, no están disponibles
para cualquier lector, solo unos pocos que sepan leerlos sin entrar en
contradicciones con los dogmas religiosos y sin crear problemas en nuestra
sociedad.
Con esa mezcla: los hombres de negro, los custodios y el Vaticano, asistimos
a una carrera en busca del mítico Libro
de Thot. A ellos hay que añadir
cuatro jóvenes, uno de ellos es un
personaje extraño ante cuya belleza toda mujer sucumbe, y es el que lo busca
para liberarse.
Todo comienza cuando un señor, rico anticuario barcelonés,
consigue un capítulo de ese libro y las claves parta conseguir los cuatro
restantes. Como ha de regresar de Soria a Madrid y hay huelga de ferrocarriles
toma un avión que se estrella y muere, pero antes de morir dejó unas claves
para conseguir rescatarlos.
A partir de ese momento, sus nietos, Elisabet y Eduardo, deben
hacerse cargo de la herencia y de localizar el Libro de Thot y la trama comienza a complicarse, se trata de una
búsqueda contra reloj donde triunfará el más inteligente. A ellos se une el
hijo de un amigo del abuelo y Enzo, el personaje más enigmático de todos.
Después de recorrer diseminadas aldeas de Soria, Lleida,
Bilbao y Oviedo, y descifrar los enigmas, consiguen reunir las cinco piezas, no sin superar arriesgadas
pruebas y diferentes peligros, pero entonces comienza un nuevo problema y...
Si bien los protagonistas son jóvenes que nunca se
plantearon formar parte de ninguna sociedad secreta, ni sabían de la existencia
de los libros prohibidos, poco a poco van madurando y aceptando lo que el
destino les aguarda.
Es una novela fantástica con la impronta de su autor,
fantasía en escenarios cercanos, madurez de los personajes, adolescentes
indecisos, actualidad del tiempo narrativo, lectura atenta e intento de
involucrar al lector a la hora de descifrar el mensaje en clave del abuelo.
La novela es extensa, se lee con facilidad y atrapa al
lector desde el principio. Es tan buena para jóvenes como para adultos, siempre
que nos guste la fantasía y esa mezcla de realidad y elementos extraños.
Este libro tiene tres prólogos y tres epílogos. Este hecho
me llamó la atención, busqué algún significado en las fechas, nada
extraordinario ocurrió en esos días y ,me dije, la primera está fechada el 1 de
noviembre de 1751, el día y el mes serán por la festividad de todos los santos
y darle algo de misterio a la trama; la segunda, 14 de abril de 1875, habrá
hecho un guiño con el día y el mes a la proclamación de la República en España;
y, con la tercer, 26 de julio de 1947, no creo que fuese para rememorar la Ley
de Sucesión en la Jefatura del Estado en España que entró en vigor dicho día, y
enseguida caí que puso su fecha de nacimiento.
viernes, 14 de febrero de 2014
Un balón por una bala
Un balón por una bala
Rafael Salmerón
Colección: Gran angular
Páginas: 256
Formato: Rústica
ISBN: 9788467555370
Edad: 12 a 18 años
Disponible en la biblioteca.
Por José R. Cortés Criado
Es un libro lleno de esperanza, se lee con ganas y deseas con todo tu ser que lo narrado sea verdad; leí sin pausa esta novela deseando llegar al final y poder encontrar algo así como: esta historia está basada en la vida de…
Rafael Salmerón, ilustrador de profesión, un día pasó a dibujar con palabras sus historias, gracia a ello hoy podemos leer Un balón por una bala, que se centra en Sierra Leona.
El escritor ha sabido acercarnos al calor, a la lluvia, a la comida, a la forma de vida, a la realidad de un país que intenta superar sus numerosas dificultades para llegar a convivir en paz.
El protagonista es un joven futbolista que después de triunfar en Europa regresa a su país con una idea fija, colaborar a borrar las heridas de la guerra y acoger a niños víctimas del conflicto ayudándoles a superar sus problemas a través del fútbol, sin descuidar los estudios y los bueno hábitos.
Desde el principio el protagonista tiene el apoyo de su antiguo club, el Northchester United, de las autoridades de su país de origen y encuentra personas desinteresadas como él que le prestarán su ayuda ante tan atractivo proyecto; frente a estos apoyos se encontrarán personas que buscan su beneficio o el de los suyos y sus intereses no pasan por dar una oportunidad a los más necesitados, incluso quienes no desean que el país cambie.
La novela, como la vida, tiene momentos dulces y momentos amargos, pero a pesar de estos últimos el libro es un canto de esperanza para un futuro mejor.
jueves, 13 de febrero de 2014
Visita de Rafael Salmerón
El pasado martes 11 de febrero de 2014,
el escritor e ilustrador Rafael Salmerón estuvo en el centro durante
dos horas, celebrando un encuentro con sus lectores y otro con los
alumnos que forman el taller de literatura creativa del instituto.
Llevó a cabo un encuentro con el
alumnado de 1º de la ESO en el salón de actos, con los que habló de
literatura y de su libro Un balón por una bala, respondiendo
a las preguntas que le formularon.
También habló de la ilustración y
dejó unas muestras de su buen hacer, dibujando ante los alumnos y
explicando la relación entre cada dibujo y el público al que va
dirigido.
La segunda parte se desarrolló en la
biblioteca ante el alumnado que tiene ganas de escribir. Rafael
Salmerón habló de ilustración, explicando algunas técnicas
expresivas de forma práctica; también respondió a las preguntas,
unas referidas a los problemas de creatividad con los que se enfrenta
un escritor, otras relacionadas con el mundo editorial y las
características de una buena obra.
Los asistentes se fueron satisfechos
con muchas nuevas ideas para sus futuras incursiones en el mundo
mágico de las palabras.
Agradecemos a la editorial SM el haber
acercado al autor a nuestro instituto, porque actividades como esta
siempre ayudan al fomento de la lectura.
martes, 11 de febrero de 2014
Novela colectiva. Tercer capítulo.
Tercer capítulo
¡Hola, soy
Valeria!
Llevo
esperando esta excursión muchísimo tiempo, como todos mis compañeros y
compañeras o al menos es lo que pienso.
La verdad
que al principio no quería ir ya que me daba miedo el Cortijo Jurado desde que
vimos varios vídeos de allí, pero al final me convencieron.
Llevamos una
media hora en el autobús nos hemos encontrado en el camino con varias curvas y
algún que otro bache, era inevitable que alguien se mareara, en este caso fue
Nicole, y paramos en autobús unos diez minutos para que le diera el aire ya que
estaba bastante pálida y nuestro maestro se preocupó, por eso decidimos parar.
Pero...os
voy a contar un secreto.
Lo mejor que
me podía pasar al entrar al autobús era encontrarme con Alex y así fue.
Yo, en un
principio, iba a sentarme con Nicole, pero al final Nicole decidió sentarse con
Erika, por un lado me dejó plantada pero por otro yo salí triunfando.
Al
encontrarme frente a Alex me di cuenta de que estaba sentado solo, pensé que le
podía preguntar si se quería sentar conmigo, aunque me hubiese gustado que
fuese él quien me lo pidiese, pero a mí eso me daba igual porque la oportunidad
de sentarme con Alex no la tengo todos los días.
Así que me
acerqué, le miré a los ojos y le dije:
-¿Te importa
si me siento contigo?
Y me
respondió:
-No, claro, siéntate.
En ese
momento me alegré porque si me hubiese dicho que no, me habría muerto de
vergüenza.
Ya sólo
quedaba esperar la llegada al Cortijo Jurado y...ver qué pasaba durante el
trayecto.
Myrian
López Martín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)